¿Conviene comprar una propiedad en pozo en 2025?
En los últimos años, invertir en propiedades en pozo se volvió una opción atractiva para quienes buscan ganarle al mercado. Pero en 2025, con un escenario económico cambiante y nuevas regulaciones, muchas personas se preguntan: ¿sigue siendo una buena decisión?
Desde Arquibrokers, donde nos especializamos en este tipo de operaciones, te compartimos algunos puntos clave para evaluar si esta modalidad es para vos.
1. El precio sigue siendo la gran ventaja
Comprar en pozo suele significar pagar entre un 10% y 25% menos que una propiedad terminada. Esa diferencia de precio es una oportunidad de capitalización real: al finalizar la obra, el inmueble ya vale más.
2. Financiación directa con la constructora
Una de las grandes ventajas actuales es que muchos proyectos ofrecen planes de pago en cuotas, sin pasar por bancos, lo que permite acceder sin intereses altos ni requisitos complejos.
3. Tiempo como factor clave
Si no necesitás mudarte ya, una propiedad en pozo te permite invertir hoy y ganar valor en uno o dos años. Es ideal para quienes piensan a mediano plazo, o como forma de capitalizar sus ahorros.
4. Pero… no todos los proyectos son iguales
Este es el punto más importante. La clave no es el precio, es el respaldo. En Arquibrokers solo trabajamos con desarrolladores con trayectoria, obras avanzadas o garantizadas, y fideicomisos bien armados.
Un error común es mirar solo el valor de entrada y no investigar si el proyecto tiene respaldo técnico, financiero y legal. Ahí es donde acompañamos a nuestros clientes: para que no compren promesas, sino resultados reales.
Entonces… ¿conviene o no?
Sí, pero con información y buena asesoría.
Comprar en pozo en 2025 puede ser una excelente forma de invertir, pero cada caso es único. Por eso, antes de decidir, lo mejor es que conversemos.
¿Querés saber si este tipo de inversión es para vos?
Escribinos por WhatsApp y te ayudamos a analizar tus opciones sin compromiso